Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Como una estrategia integral que puede abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al tiempo que promueve el desarrollo sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza (NbS), o soluciones a los desafíos sociales que implican trabajar con la naturaleza, han ganado popularidad recien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Cornejo, Jerelie Keyla, Paucara Pilco, Ruben Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Adaptación ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Como una estrategia integral que puede abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al tiempo que promueve el desarrollo sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza (NbS), o soluciones a los desafíos sociales que implican trabajar con la naturaleza, han ganado popularidad recientemente. El enfoque reciente se ha centrado en gran medida en la plantación de árboles para el secuestro de carbono, aunque las SbN bien diseñadas pueden ofrecer numerosas ventajas tanto para las personas como para la naturaleza. Existen graves preocupaciones de que esto desviará la atención de la necesidad urgente de eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y proteger los ecosistemas actualmente intactos. También existe la preocupación de que los derechos sobre los recursos locales y los ecosistemas nativos ricos en carbono y biodiversos sufran como resultado de la expansión de la silvicultura, que se promueve como una estrategia de mitigación del cambio climático. Se discute el atractivo político del marco de SbN en este momento, junto con sus ventajas y desventajas, y se hacen sugerencias sobre cómo comunicar el mensaje de manera efectiva. Para que las NbS brinden beneficios sostenibles a la sociedad, se insta a los profesionales e investigadores a tener en cuenta las sinergias y las compensaciones relacionadas con las NbS y a acatar cuatro principios rectores: (1) Las NbS no reemplazan la rápida eliminación de los combustibles fósiles. Las NbS se implementan con el pleno apoyo y consentimiento de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de una manera que respete sus derechos culturales y ecológicos; (2) las SbN involucran una amplia gama de ecosistemas terrestres y marinos, no solo bosques; (3) las SbN son beneficios medidos para la biodiversidad, y (4) las SbN deben diseñarse específicamente para lograrlo. Solo al adherirnos a estos principios podremos crear SbN que sean confiables y resistentes, que aborden los problemas apremiantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y que preserven la naturaleza y la humanidad en el futuro previsible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).