Cultivos alimenticios resistentes al cambio climático: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, el cambio climático está generando variaciones en el clima que influyen de manera negativa en las actividades económicas, principalmente en la agricultura ocasionando alteraciones en el desarrollo de las plantas, causando pérdidas en la producción de cultivos fundamentales pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anampa Caccire, Nathaly Almendra, Quispe Choque, Joselyn Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos alimenticios
Cambio climático
Especies resistentes
Efectos adversos del cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, el cambio climático está generando variaciones en el clima que influyen de manera negativa en las actividades económicas, principalmente en la agricultura ocasionando alteraciones en el desarrollo de las plantas, causando pérdidas en la producción de cultivos fundamentales para la alimentación, colocando en peligro la seguridad alimentaria a nivel mundial sobre todo en países en desarrollo; ante esto se plantea como objetivo, identificar cultivos alimenticios resistentes al cambio climático, así como los tipos y mecanismos de resistencia que tienen las especies y determinar su importancia alimenticia, para lo cual se recopiló información a través de la metodología PRISMA, donde se logró identificar 14 especies resistentes a efectos adversos del cambio climático como a las sequías, altas temperaturas, salinidad y heladas, con mecanismos de resistencia como: la biomasa radicular, eficiencia del sistema fotosintético, baja tasa de transpiración, la disminución de la conductancia estomática, la capacidad del ajuste osmótico, entre otros; y con aporte de componentes benéficos en la alimentación. Se concluye que los cultivos alimenticios resistentes al cambio climático resultan ser una manera de asegurar la seguridad alimentaria y base fundamental del conocimiento de mecanismos de resistencia para la generación de nuevas especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).