Competencias digitales en el adulto mayor: efectos de la regeneración cognitiva desde el uso de las Tic’s, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos de la regeneración cognitiva (Tic´s) en las competencias digitales en el adulto mayor mediante un proyecto denominado digitalización activa en el adulto mayor. El enfoque de investigación fue cuantitativo, con un diseño ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amasifuén Sánchez, Vasti Ruth, Garay Rodríguez, Paola Rocío, Quispe Díaz, Evelin Fiorella
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Tecnologías de la información y comunicación
Digitalización activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos de la regeneración cognitiva (Tic´s) en las competencias digitales en el adulto mayor mediante un proyecto denominado digitalización activa en el adulto mayor. El enfoque de investigación fue cuantitativo, con un diseño experimental, tipo de diseño pre experimental, se utilizó una muestra de 15 adultos mayores de 60 años, distrito de Ate, ciudad de Lima, Perú. Como instrumento se utilizó el cuestionario Competencias básicas digitales de estudiantes universitarios y para personas no estudiantes como resultado general se obtuvieron diferencias significativas en las competencias digitales después de desarrollar el proyecto digitalización activa en el adulto mayor (M=-15,600; D. E=5,804; T= -10,410), se halló, la existencia de diferencias significativas (gl= 14; sig.= ,000; p<.005). Se concluyó que los resultados significativos se obtuvieron gracias al desarrollo de las habilidades digitales que adquirieron en el transcurso del proyecto designado, como resultado final el 53% de los participantes un nivel avanzado en la variable competencia digital, demostró que más de la mitad de la población participante del proyecto adquirió destrezas para hacer uso efectivo de los aparatos digitales con los que antes contaba mas no utilizaban por desconocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).