Sistema de gestión del historial clínico para el área de salud ocupacional de la Clínica S.O. Tu Salud S.A.C.

Descripción del Articulo

Desde hace varios años, la industria de la asistencia médica recurre cada vez más a las tecnologías de la Información, esto para obtener todos los beneficios de la digitalización de la información de pacientes, prestadores de servicio médico y proveedores de salud. El principal objetivo de este uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Callañaupa, Víctor Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Tecnologías-Información
Procesos
Gestión
Descripción
Sumario:Desde hace varios años, la industria de la asistencia médica recurre cada vez más a las tecnologías de la Información, esto para obtener todos los beneficios de la digitalización de la información de pacientes, prestadores de servicio médico y proveedores de salud. El principal objetivo de este uso masivo de la tecnología es el de mejorar la atención y cuidado de los pacientes. La clínica de Salud Ocupacional Tu Salud S.A.C., Impulsada por la mejora continua requiere de una propuesta de software a medida que le permita agilizar el proceso de recolección de datos en sus exámenes médicos, estos datos son recabados a partir de las evaluaciones y encuestas que se realiza a cada paciente que es atendido en esta clínica, el objetivo del proyecto para esta Clínica, es desarrollar un sistema a medida que permita realizar la recolección e integración de datos de manera rápida y eficiente apoyando a la mejora de sus procesos de evaluación médica. Para alcanzar este propósito se ha analizado el modelo de negocio y sus procesos que conllevan a la evaluación Pre Ocupacional. Este análisis se realizó con respecto a los procesos e información que actualmente maneja esta Clínica. Utilizamos el modelo Entidad – Relación el cual nos permitirá identificar las entidades las cuales se convertirán en tablas para nuestra base de datos, el tipo de programación tomada en consideración es la Programación Orientada a Objetos (POO). Esta programación es modular y se utiliza la arquitectura basada en capas. Como resultado se tiene un sistema de información desarrollado a medida que mejora el proceso de recolección de datos y agilización de los proceso de la Clínica de salud Ocupacional, en conclusión este proyecto mejora la recolección de datos de las evaluaciones realizadas en cada área de la clínica médico ocupacional apoyando a la integración y mejor manejo de la información, gestionando ordenadamente la información contenida en las historias clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).