Algorithms that listen for us. A brief history of the sound object and its stormy digital becoming
Descripción del Articulo
Este texto presenta una breve historia de las herramientas tecnológicas que permitieron capturar y manipular el sonido, hasta culminar con su devenir digital contemporáneo. El objetivo de este ensayo es exponer algunas de las repercusiones más importantes que han sucedido en los entornos musicales a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1373 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | música cultura sonido digitalización tecnología inteligencia artificial music culture sound digitalization technology artificial intelligence |
Sumario: | Este texto presenta una breve historia de las herramientas tecnológicas que permitieron capturar y manipular el sonido, hasta culminar con su devenir digital contemporáneo. El objetivo de este ensayo es exponer algunas de las repercusiones más importantes que han sucedido en los entornos musicales a partir de la transformación de la música y el sonido a objetos digitales. Para esto expondremos algunos de los fenómenos más llamativos que han surgido por las tendencias de organización y homogeneización que imperan en las herramientas digitales contemporáneas y en las plataformas de streaming gestionadas por corporativos. Finalmente, se esbozan algunas líneas de fuga que a mi parecer permiten pensar rutas de imaginarios musicales que experimenten desde otras perspectivas con el devenir digital de la música y el sonido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).