Estrategia visual sound en la pronunciación de sonidos vocálicos en estudiantes de la IE, Lima-2024

Descripción del Articulo

En este estudio de investigación titulado ‘Estrategia visual sound en la pronunciación de sonidos vocálicos en estudiantes de la IE, Lima-2024, se busca evaluar cómo la estrategia Visual Sound afecta la pronunciación de los sonidos vocálicos. El diseño del estudio es de tipo básico y preexperimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Velarde, Claudia Regina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia “visual sound"
Sonidos vocálicos
Pronunciación
Entonación
Acentuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En este estudio de investigación titulado ‘Estrategia visual sound en la pronunciación de sonidos vocálicos en estudiantes de la IE, Lima-2024, se busca evaluar cómo la estrategia Visual Sound afecta la pronunciación de los sonidos vocálicos. El diseño del estudio es de tipo básico y preexperimental. Se aplicó una encuesta como técnica, utilizando un cuestionario que demostró una fiabilidad de 0,812 en una muestra de 30 estudiantes. Los resultados de la prueba de Wilcoxon, con un valor p de 0,000, indican que la estrategia Visual Sound tiene una influencia significativa en la entonación de los sonidos vocálicos. Además, con un valor p 0,000. la estrategia Visual Sound tiene un impacto considerable en la acentuación de los sonidos vocálicos en los estudiantes de inglés de una I.E en Lima en 2024 y se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que esta estrategia también impacta considerablemente en la acentuación de dichos sonidos en los estudiantes de inglés de la I.E en Lima durante el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).