Autoconcepto Académico y Rendimiento Escolar en estudiantes del Nivel Secundaria de una Institución Educativa-Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como titulo: Auto concepto Académico y Rendimiento Escolar en estudiantes del Nivel Secundaria de una Institución Educativa-Ica Entonces, el tipo de investigación es el básico con un diseño descriptivo correlacional, lo que se ha buscado es la relación entre las varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chati Sánchez, Máxima
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18896
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoconcepto académico
Rendimiento escolar
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como titulo: Auto concepto Académico y Rendimiento Escolar en estudiantes del Nivel Secundaria de una Institución Educativa-Ica Entonces, el tipo de investigación es el básico con un diseño descriptivo correlacional, lo que se ha buscado es la relación entre las variables en estudio para lo cual se tuvo una población de 434 estudiantes con una muestra de 204 estudiantes de las secciones “C”, ”D”, ”H”, ”I”, ”K”, ”M”, ”E”, ”F”, ”G”, ”J” y “L” del Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E “ San Luis Gonzaga“- Ciudad de Ica, siendo elegidos a través del muestreo probabilístico mediante el muestreo aleatorio simple que consiste en asignar a cada estudiante un número del 1 al 434 asociando cada número a un único estudiante. Una vez realizado esa asignación, se introduce los 434 tickets enumerados en una bolsa (cada uno con un número del 1 al 434 con el respectivo nombre de cada estudiante), se mezclan cuidadosamente de manera adecuada y entonces se seleccionan 204 estudiantes al azar. Se usaron técnicas e instrumentos de recolección de datos; entre las técnicas tenemos: la observación, psicométrica y la encuesta. Entre los instrumentos validados y confiables tenemos: un cuestionario adaptado y un acta consolidada de evaluación para las calificaciones (notas) del Ministerio de Educación del Perú. Los resultados de la investigación evidencian que existe una correlación de 0.253 ratificando una relación positiva entre la percepción de uno mismo y el rendimiento escolar del Área de Comunicación, estadísticamente sustentado en la prueba Z cuyo valor de Z calculado es mayor que Z teórica (2.252 > 1.96). Luego, hay una correlación de 0.503 resultado que ratifica una relación positiva entre los sentimientos de uno mismo y el rendimiento escolar del Área de Comunicación, significa que en la prueba Z el valor de Z calculado es mayor que Z teórica (2.455 > 1.96). También , existe una correlación de 0.125 resultado que evidencia una relación positiva entre la actitud hacia uno mismo y el rendimiento escolar del Área de Comunicación, sustentado en la prueba Z cuyo valor de Z calculado es mayor que Z teórica (2.087 > 1.96). Entonces, luego del análisis bivariado se comprueba que efectivamente existe una relación significativa entre el autoconcepto académico y el rendimiento escolar del Área de Comunicación en estudiantes del 5° Grado del Nivel Secundaria de la I.E. San Luis Gonzaga de Ica, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).