Biosorbentes de biomasas de residuos forestales en la absorción de aluminio en agua contaminada, a nivel de laboratorio, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar en qué medida los biosorbentes de biomasas de residuos forestales permiten la absorción de aluminio en agua contaminada, a nivel de laboratorio; aplicando una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, con diseño experimental puro. Una pobla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos Biomasa Pino Uva Rosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar en qué medida los biosorbentes de biomasas de residuos forestales permiten la absorción de aluminio en agua contaminada, a nivel de laboratorio; aplicando una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, con diseño experimental puro. Una población de 3 tipos de biomasas muestra de 20 kg de cada materia prima. Procediendo a tratar las biomasas para realizar 3 ensayos para cada uno, con diferentes dosis y pH. Se determinó que el pH óptimo de tratamiento para que los biosorbentes de cada tipo de biomasa de residuos forestales tenga mejor eficiencia de absorción de aluminio en agua contaminada es de 6. La dosis optima de biosorbentes de cada tipo de biomasa de residuos forestales fue de 15 gramos para tallos de rosas, tallos de uva y corteza de pino. La eficiencia de absorción de aluminio demuestra que los 3 biosorbentes presentaron diferentes valores de adsorción siendo la corteza de pino el más eficiente seguido de los tallos de rosas quienes lograron obtener valores del contaminante por debajo de los VMA, sin embargo, los tallos de uva, aunque no logro un valor por debajo de los VMA, redujeron considerablemente el valor inicial del contaminante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).