Sistema de biofiltros a base de biomasa, arcilla y nanoquitosano para el tratamiento de las aguas contaminadas con metales pesados del Río Moche, 2024
Descripción del Articulo
La investigación evaluó la eficacia de un sistema de biofiltros compuesto por biomasa, arcilla y nanoquitosano para tratar aguas contaminadas con metales pesados del río Moche. El acceso de agua potable y servicios de saneamiento es crucial para la salud, pero más de la mitad de la población mundial...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nanoquitosano Biomasa Arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación evaluó la eficacia de un sistema de biofiltros compuesto por biomasa, arcilla y nanoquitosano para tratar aguas contaminadas con metales pesados del río Moche. El acceso de agua potable y servicios de saneamiento es crucial para la salud, pero más de la mitad de la población mundial enfrenta una grave escasez de recursos hídricos. Por ello que se adoptó un trabajo de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de un diseño experimental. Se realizaron tres biofiltros con diferente dosis de 10 g, 20 g y 50 g de biomasa, arcilla y nanoquitosano por litro de agua, para el tratamiento de remoción de análisis pre y post tratamiento. Las muestras iniciales mostraron niveles de contaminación que superaron los límites establecidos por el ECA categoría 3, lo que indica que el agua no es apta para el consumo animal ni para riego, posteriormente se introdujeron las muestras en el sistema de biofiltros utilizando las cantidades mencionadas para las tres materias primas implementadas. Los resultados demostraron que la concentración de 50 g de nanoquitosano logró una remoción del 90.1% del zinc, un 93.1% del cobre, un 86.5% del hierro y un 91.67%. Esta tecnología de biofiltros con nanoquitosano es una alternativa prometedora para la descontaminación de aguas contaminadas por metales pesados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).