Residuos orgánicos en biomasa corporal de Tenebrio Molitor, para la producción sostenible de pienso para la industria avícola, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo la elaboración de pienso para la industria avícola a través de la conversión de los residuos orgánicos en biomasa corporal de Tenebrio molitor en la etapa larvaria. Se trata de un estudio comparativo donde los insectos fueron acondicionados y alimentados con 3...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos orgánicos Biomasa Industria avícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo la elaboración de pienso para la industria avícola a través de la conversión de los residuos orgánicos en biomasa corporal de Tenebrio molitor en la etapa larvaria. Se trata de un estudio comparativo donde los insectos fueron acondicionados y alimentados con 3 tipos de dietas, correspondientes a residuos de vegetales, frutas y una mezcla de ambas. Durante el período experimental, el tenebrio molitor fue criado en un ambiente cálido optimizando su crecimiento en su etapa de vida larvario, antes de que estos lleguen al estado de pupa los sometimos a una temperatura baja de -7°C para causar su muerte y realizar el procedimiento, donde los deshidratamos a temperatura de 60°C por 48 horas, los trituramos y los mandamos a analizar. Obtuvimos como resultados 7 parámetros por cada tipo de dieta, para la primera dieta correspondiente a residuos orgánicos de vegetales los resultados fueron (Proteínas 23.14, carbohidratos 56.68, cenizas 5.36, humedad 7.39, grasa 4.56, materia seca 94.1, fibra cruda 4.08). Para la segunda dieta de residuos orgánicos de fruta se obtuvo (Proteínas 23.52, carbohidratos 54.42, cenizas 5.69, humedad 7.32, grasa 4.57, materia seca 92.2, fibra cruda 4.01) y para la tercera dieta de residuos orgánicos combinados de vegetales y fruta los resultados fueron (Proteínas 25.27, carbohidratos 58.01, cenizas 6.44, humedad 7.89, grasa 5.23, materia seca 95.4, fibra cruda 4.04). En conclusión, determinamos la eficacia del pienso, puesto a que los valores proteicos se pueden sustituir respecto los valores proteicos de los piensos convencionales, no solo por los nutrientes, sino por sostenibilidad que genera su producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).