Análisis bibliométrico sobre la remoción de cadmio y cobre en aguas contaminadas utilizando biomasas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de las publicaciones sobre la eficiencia de remoción de cadmio y cobre utilizando biomasas en aguas contaminadas. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel descriptivo y de análisis re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía de biomasa Cadmio - Aspectos ambientales Agua - Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de las publicaciones sobre la eficiencia de remoción de cadmio y cobre utilizando biomasas en aguas contaminadas. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel descriptivo y de análisis retrospectivo. Para la recopilación de información se utilizaron bases de datos como Scopus y Web of Science y se consideraron los artículos de revisiones e investigaciones de enero de 2010 hasta septiembre de 2020. La elaboración de mapas de redes se realizó en función a países con mayor cantidad de investigaciones, autores y palabras claves más citadas utilizando el software VOSviewer. Además, se investigaron los principales países, autores y tendencias de publicación en remoción de cadmio y cobre utilizando biomasas. Los resultados mostraron que, el máximo porcentaje de remoción de cadmio fue 98% utilizando la biomasa de Fístula de casia, en pH 6, dosis de biomasa 1.5 g/L y tiempo de 90 min. Asimismo, la biomasa de conchas Lagenaria vulgaris, logró una remoción de 92% en pH 5, dosis de biomasa 4 g/L y tiempo de 40 min. Finalmente, se concluye que las biomasas son alternativas favorables para la remoción de cadmio y cobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).