Análisis bibliométrico de la aplicación de biomasas para la remoción de arsénico y plomo en aguas contaminadas
Descripción del Articulo
La búsqueda de materiales biodegradables, renovables y eficientes ha sido objeto de investigaciones encaminadas a reemplazar los materiales convencionales utilizados para reducir los impactos ambientales. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los métodos más utilizados en la aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminacion del agua Remoción de arsénico Análisis bibliométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La búsqueda de materiales biodegradables, renovables y eficientes ha sido objeto de investigaciones encaminadas a reemplazar los materiales convencionales utilizados para reducir los impactos ambientales. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los métodos más utilizados en la aplicación de biomasas para la remoción de arsénico y plomo en aguas contaminadas. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. La información fue recopilada tanto de la base de datos Scopus como de Web of Science desde enero de 2010 hasta septiembre de 2020. El análisis de datos se llevó a cabo utilizando la herramienta VOSviewer. Se investigaron los principales países, áreas académicas, autores y tendencias de publicación en remoción de arsénico y plomo empleando biomasas en aguas contaminadas. Los resultados del estudio mostraron que las biomasas aspergillus niger y sorghum bicolor presentaron mayor capacidad de adsorción, alcanzando porcentajes de remoción de 89 y 98%, respectivamente con un tiempo de contacto de 24 horas y a pH 6. Finalmente, se concluye que la absorción e intercambio iónico son los métodos de tratamiento más empleados y son alternativa efectiva para la remoción de arsénico y plomo con biomasas de residuos orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).