Capacidad del residuo de la cebada ”hordeum vulgare” para la absorción de cromo (Cr +6 ) en aguas contaminadas a nivel del laboratorio 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo de dar a conocer la eficiencia del residuo de la cebada como biosorbente en aguas contaminadas por cromo hexavalente, las cuales están presentes en las aguas contaminadas por las industrias textiles y mineras. La investigación fue de tipo explicativo con un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Jara, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absorción, cebada, procedimiento, residuo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo de dar a conocer la eficiencia del residuo de la cebada como biosorbente en aguas contaminadas por cromo hexavalente, las cuales están presentes en las aguas contaminadas por las industrias textiles y mineras. La investigación fue de tipo explicativo con un diseño experimental, ya que al manipular los residuos de la cebada y contaminar el agua en el laboratorio se genera una alteración, esta investigación tubo como población a 3 emolienteros que guardaron sus residuos por 3 días seguidos y por cada día recolectando de 3 a 4 kilos, las cuales pasaron por un tratamiento para poder obtener la cebada molida que fueron introducidas en el agua contaminada por Cr+6 en un total de 9 litros, en el proceso estadístico se utilizó el programa MINITAB. Al concluir con el procedimiento se puedo determinar que a nivel de temperatura ambiental y PH ambiental la cebada es un buen absorbente del metal pesado e Cr+6 la cual se puede aplicar en las zonas que se necesitan las aguas para los regadillos y así poder mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentren alrededor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).