Identificación de los principales hongos en cebada (hordeum vulgare l.) Hidropónica y su patogénesis en cuyes (cavia porcellus L.)

Descripción del Articulo

En Lambayeque se identificaron los hongos Aspergillus flavus, A. niger, Fusarium sp., Penicillium sp., Alternaria sp. y Drechslera sp. en germinado hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.). Se implementó una crianza con cuyes (Cavia porcellus L.) machos y hembras raza Perú en recría, para evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Rodríguez, Napoleón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos en cebada
Patogenesis en cuyes
Descripción
Sumario:En Lambayeque se identificaron los hongos Aspergillus flavus, A. niger, Fusarium sp., Penicillium sp., Alternaria sp. y Drechslera sp. en germinado hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.). Se implementó una crianza con cuyes (Cavia porcellus L.) machos y hembras raza Perú en recría, para evaluar la patogénesis de A. flavus y Fusarium sp. y la acción combinada de A. flavus x Fusarium sp. utilizando alimento balanceado contaminado en dosis baja (10g), media (20g), y alta (40g ) durante seis semanas. La hipótesis: el germinado hidropónico de cebada posee hongos que generan patogenia en cuyes en recría se evaluó con un Diseño Completo al Azar con arreglo factorial 2x3x3 y dos tratamientos testigo en 20 tratamientos con 4 cuyes c/u. A. flavus y Fusarium sp. afectaron macroscópicamente hígado, corazón, pulmón, bazo y riñón. Microscópicamente A. flavus en dosis alta causó mayor daño que Fusarium sp. al hígado, igual ocurrió con la conversión alimenticia. Complementariamente se hallaron valores en sangre: recuento de glóbulos blancos 2000 a 7025/mm3, neutrófilos segmentados 8 a 54%, Eosinófilos 1.5 a 10%, Monocitos 1 a 6%, Linfocitos 44 a 84%, úrea 40 a 51 mg/dl y niveles elevados de Creatinina (0.9 a 1.0 mg/dl). Las palabras clave fueron germinado hidropónico, hongos, cuyes y patogénesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).