Efecto del grano de cebada (Hordeum vulgare L.) sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en la localidad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Se condujo un experimento con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) tipo I. La investigación fue realizada en el caserío de Huambocancha Baja en la localidad de Cajamarca. Para ello se emplearon 48 cuyes machos destetados de 14 días de edad, distribuidos bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Delgado, Shina Mayunque Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grano de cebada
comportamiento productivo
cuy (Cavia porcellus).
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Se condujo un experimento con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) tipo I. La investigación fue realizada en el caserío de Huambocancha Baja en la localidad de Cajamarca. Para ello se emplearon 48 cuyes machos destetados de 14 días de edad, distribuidos bajo un diseño completamente aleatorio, alojados en 16 pozas de ladrillo, rejilla y bloques de cemento en piso de tierra con previa clasificación en 4 tratamientos con 4 repeticiones y 03 cuyes por unidad experimental, realizándose 8 semanas de evaluación. Los resultados, indican que la inclusión de grano de cebada a la dieta basada en alfalfa, tiene un efecto significativo (p<0.05) en la mayoría de los indicadores analizados. Los valores más altos obtenidos en donde hubo un efecto significativo de los indicadores fueron de 28.89 en la ganancia media diaria, 2831.25 en el consumo de alimento y 72.28 en el rendimiento de carcasa, mostrando los mejores valores la dieta al 70% de alfalfa más 30% de grano de cebada. Sin embargo, los valores más altos en conversión alimenticia de 3.21 (p<0.05) y en la relación beneficio costo (1.72) y mérito económico (31.66) corresponden a los animales alimentados con 100% de alfalfa. Se concluye que, suministrar 70 % de alfalfa más 30 % de grano de cebada, mejora los resultados la ganancia media diaria, consumo de alimento y rendimiento de carcasa, pero el suministro de 100 % de grano de cebada, presenta los mejores valores en relación beneficio costo y mérito económico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).