Caracterización morfológica y aptitud maltera de líneas de cebada (Hordeum vulgare L.) procedentes del CIMMYT-México

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro del Perú con siembra en campaña agrícola “grande”. Se compararon veintidós líneas avanzadas de cebada hexástica con el testigo local Zegarra-85, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Castro, Yohans Jersy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización morfológica
Aptitud maltera
Líneas de cebada
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro del Perú con siembra en campaña agrícola “grande”. Se compararon veintidós líneas avanzadas de cebada hexástica con el testigo local Zegarra-85, con los objetivos: a) Caracterizar morfológicamente, líneas de cebada introducidas procedentes de CIMMYT–México en condiciones de la E.E.A. El Mantaro. b) Determinar el rendimiento en grano y c) Seleccionar líneas con buena aptitud maltera. En rendimiento de granos, el testigo Zegarra-85, destacó con 13,97 t.ha-1 como producto de los componentes de rendimiento, del mismo modo en peso de mil granos con 42,28 g. La línea T22 (GOB12DH/CANELA/3/ARUPO/K8755//MORA) predominó con 3,745 t.ha-1 en rendimiento proveniente de campo, también logró mejor velocidad para alcanzar 100% de germinación, necesitando 12,75 días, obteniendo mejor respuesta a la reactivación enzimática, significando mejor aptitud maltera. En los componentes de rendimiento, T10 (ALPHA-BAR/DURRA//CORACLE/3/ALELI/4/…) alcanzó mejor establecimiento de espigas con 655,8 espigas por m2, asimismo destacó en obtener mejor peso volumétrico con 40,2 kg del volumen del grano contenido en un hectolitro indicando buena condición física para malteo. En granos por espiga, T8 (QUINN/ALOE//CARDO/3/CIRU) se consolidó con 64 granos. En características de adaptación, sobresalieron: como la más precoz, T2 (PETUNIA2/3/TOCTE//BERROS/4/CABUYA) necesitando 69,75 días. La línea T14 (BOLDO/MJA//CIRU/3/CABUYA) con 119,4 cm de altura de planta y T4 (M9878/CARDO//QUINA/3/PETUNIA1/4/CABUYA) con 7,965 cm de longitud de espiga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).