Comparación entre un subtitulado profesional y un fansub de una serie de acción, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo dar a conocer las diferencias entre el subtitulado profesional y el fansub de una serie de acción, Lima, 2023. El enfoque fue cualitativo, tipo aplicada y diseño estudio de caso. El corpus estuvo conformado por la primera temporada de la serie “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Velasquez, Fresia Alejandra, Ramirez Perez, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Dimensiones espaciales
Dimensiones orto tipográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo dar a conocer las diferencias entre el subtitulado profesional y el fansub de una serie de acción, Lima, 2023. El enfoque fue cualitativo, tipo aplicada y diseño estudio de caso. El corpus estuvo conformado por la primera temporada de la serie “Titanes”. Se extrajeron 40 subtítulos profesionales de la plataforma Netflix y 40 fansub, los cuales se analizaron mediante fichas de análisis. Se concluye que los fansub no cumplen con el uso correcto de cursivas, y el subtitulado profesional sí cumple en 44%. En las dimensiones espaciales los resultados fueron similares, ambos cumplieron correctamente el número máximo de líneas y fuente; en el número de caracteres por línea, el subtitulado profesional cumplió 82% y el fansub 80%; en la posición, el subtitulado profesional cumplió en 95% y el fansub 97%. Los fansub tuvieron menor porcentaje de cumplimiento en las dimensiones ortotipográficas, siendo 30%, y los subtítulos profesionales cumplieron un 45%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).