Estilos de crianza y bullying en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa, Barranca 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y el bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Barranca, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental, utilizando encuestas aplicadas a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Bardales, Yvess, Rojas Yepes de Villaran, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Comportamiento del alumno
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y el bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Barranca, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental, utilizando encuestas aplicadas a una muestra de 80 estudiantes. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos validados: la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29), que evalúa las dimensiones autoritaria, democrática, indulgente y sobreprotectora, y la Escala de Bullying en Forma B, que mide los niveles de acoso escolar en sus dimensiones física, verbal, psicológica, exclusión social y ciberbullying. Los resultados indicaron que el estilo de crianza predominante fue el sobreprotector (65%), seguido por el mixto (35%). Asimismo, se encontró que el 83.8% de los estudiantes experimenta bullying en un nivel leve, mientras que el 7.5% presenta un nivel medio y el 8.8% no reporta bullying. El análisis estadístico mostró una relación significativa entre los estilos de crianza y el bullying (p=0.000), destacando que el estilo democrático se asocia con bullying leve (68.7%) y medio (6%), mientras que el estilo mixto se relaciona con bullying leve en un 31.3%. Se concluye que la crianza influye en la manifestación del bullying en la población estudiada, lo que resalta la necesidad de intervenciones orientadas a fortalecer la autonomía y la gestión de conflictos en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).