Centro de desarrollo para niños y adolescentes con habilidades diferentes en Cayma, Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
        Frente a la exclusión y la poca importancia que se le presta a la población con discapacidad intelectual, sumado a la carencia de infraestructuras educativas apropiadas para este tipo de educación, tenemos como consecuencia que cada 2 de 3 personas con discapacidad intelectual no tengan ningún nivel...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90096 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90096 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Centros de asistencia social - Diseño y construcción Centros de asistencia social - Arquitectura Personas con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | Frente a la exclusión y la poca importancia que se le presta a la población con discapacidad intelectual, sumado a la carencia de infraestructuras educativas apropiadas para este tipo de educación, tenemos como consecuencia que cada 2 de 3 personas con discapacidad intelectual no tengan ningún nivel educativo o solo comprendan la educación primaria, obteniendo así una población vulnerable a la cual se le dificulta participar y contribuir en la sociedad, obstaculizando su desarrollo y desenvolvimiento como personas integras. El siguiente proyecto se relaciona con la educación básica especial dirigida a niños y adolescentes de 3 a 16 años de edad con síndrome de Down, el cual busca brindar conocimientos y experiencias mediante la estimulación sensorial, motriz para reforzar su capacidades y solución de problemas para lograr su autonomía, una mejor calidad de vida y participación en la sociedad. El proyecto busca la estimulación sensorial para despertar y transmitir diferentes emociones como la curiosidad, imaginación, creatividad, tranquilidad, entre otros. Para lo cual la arquitectura juega un papel importante debido a que influye en el confort de un espacio y la percepción visual del mismo, mediante el manejo de diferentes criterios de diseño se busca fomentar el desarrollo de niños y adolescentes con habilidades diferentes y reforzar la confianza incluso la seguridad en ellos mismos para un buen desenvolvimiento en la sociedad, siendo así el proyecto contempla 4 zonas: administrativa y de asistencia psicoterapéutica, zona de desarrollo sensorial y motriz, zona pedagógica y una zona de participación e interacción social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).