Habilidades comunicativas de personas con discapacidad auditiva para la propuesta de espacios especializados en comunicación alternativa Trujillo - Perú 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo determinar las habilidades comunicativas de personas con discapacidad auditiva, que aportarán en la propuesta de espacios especializados en comunicación alternativa. El estudio se centra en la aplicación de una metodología cualitativa, de tipo básico y diseño inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esparza Alvarez, Franco Valentino, Márquez Leiva, Abraham Jahzeel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Personas con discapacidad
Centros de asistencia social - Diseño y construcción
Centros de asistencia social - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo determinar las habilidades comunicativas de personas con discapacidad auditiva, que aportarán en la propuesta de espacios especializados en comunicación alternativa. El estudio se centra en la aplicación de una metodología cualitativa, de tipo básico y diseño investigación-acción. El proceso metodológico se realiza mediante el uso de entrevista, basada en una guía de preguntas que son aplicadas en diversos contextos, en los que se desenvuelven los sujetos propios de la investigación. Se definieron las habilidades comunicativas de personas con discapacidad auditiva, condiciones especiales de los espacios y finalmente se propuso criterios de diseño de espacios especializados en comunicación alternativa, concluyendo que las habilidades comunicativas de personas con discapacidad auditiva son 7, siendo más importante el lenguaje de señas. Teniendo en cuenta las condiciones y criterios para los espacios especializados para personas con discapacidad auditiva, se incentivará su desarrollo y su productividad, motivándolos a lograr su autonomía, de este modo haciéndose cumplir el derecho de la igualdad, y demostrando la importancia de una arquitectura sin barreras, que no solo brindará la fácil accesibilidad de aquellas personas con discapacidad auditiva, sino también permite el desarrollo de nuestra ciudad y el desarrollo como sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).