Enseñanza-aprendizaje virtual y habilidades blandas en estudiantes de pregrado de una universidad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre enseñanza-aprendizaje virtual y las habilidades blandas, por lo tanto, la investigación se enmarcó dentro de una investigación básica con diseño correlacional, en la que participaron 141 estudiantes de VII a X ciclo de una esc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza - Aprendizaje Educación virtual Habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre enseñanza-aprendizaje virtual y las habilidades blandas, por lo tanto, la investigación se enmarcó dentro de una investigación básica con diseño correlacional, en la que participaron 141 estudiantes de VII a X ciclo de una escuela profesional de una universidad de Trujillo, quienes respondieron el “CEAER. Cuestionario de enseñanza-aprendizaje en educación remota” de Araya y, la “ESHB-EML. Escala de Habilidades Blandas” de Monzón. Los resultados mostraron que, el nivel de enseñanza-aprendizaje virtual es bajo (42.6%), mientras que, el nivel de habilidades blandas es medio (37.6%). La enseñanza-aprendizaje virtual tiene una relación positiva de magnitud media con las habilidades blandas (rs=.607, p<.01), asimismo, las seis dimensiones de la enseñanza-aprendizaje virtual mostraron relación positiva con las habilidades blandas. Se concluye que, los estudiantes que perciben que la enseñanza-aprendizaje virtual es adecuada, suelen presentar un mayor desarrollo de habilidades blandas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).