Exportación Completada — 

Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como título “Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Piura – 2022, tuvo como objetivo general poder determinar la relación entre las habilidades sociales y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Tavara, Rosa Zenaida, Rosales Mogollon, Heidi Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como título “Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Piura – 2022, tuvo como objetivo general poder determinar la relación entre las habilidades sociales y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la Provincia de Piura, 2022. La metodología utilizada es de tipo básico con un enfoque cuantitativo y nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos psicométricos utilizados para el estudio fueron: La escala de habilidades sociales de Goldstein (1989) y Bieps-j (Escala de bienestar psicológico) Carol Ryff, adaptada por Casullo (2002) Para su aplicación de ambos instrumentos fue necesario el método de juicios de expertos para su posterior análisis. Se empleó para la evaluación de los datos el coeficiente de correlación Spearman-Brown. El análisis estadístico de los datos dio como resultado una correlación con un valor de 0.401**, así como una significancia p=0.000. Estos valores indican que ambas variables existen una relación positiva (o directa) en un nivel moderado, lo cual significa que, en determinados casos, cuando se presenta un alto nivel de habilidades sociales, también se presenta un alto nivel de bienestar psicológico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).