Redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo identificar los diseños más relevantes en la conceptualización sobre la relación entre las redes sociales y el bienestar psicológico, en la cual se utilizó metodología basada en un enfoque cualitativo, de tipo de investigación revisión teórica, diseño revisión s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Ruiz, Julissa Garandiny, Suarez Ramirez, Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Bienestar psicológico
Estudiante universitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo identificar los diseños más relevantes en la conceptualización sobre la relación entre las redes sociales y el bienestar psicológico, en la cual se utilizó metodología basada en un enfoque cualitativo, de tipo de investigación revisión teórica, diseño revisión sistemática, en el marco de una perspectiva documental, desde el punto de los instrumentos utilizados se basó en el protocolo de registros y análisis de resultados tomando en cuenta las fuentes de información. Los artículos seleccionados cumplen con el criterio de ser estudio de carácter correlacional, de tipo empíricos, que desde luego se procedió a un proceso de discusión, en el que se concluyó que las redes sociales influyen el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios dado los niveles de correlación presentado en los hallazgos referenciales, además que el número de participación de estudiantes universitarios en las misma, como por ejemplo el Facebook, es un indicador negativo que afecta en los niveles de percepción de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).