Prototipo de biofiltro con residuos de café para remoción de plomo del agua del río Santa, sector Ticapampa, Ancash – 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha planteado determinar el porcentaje de remoción de plomo del agua del río Santa, sector Ticapampa, con el bio-filtro con residuos de café, Ancash. Asimismo, en lo que concierne a fundamentos de esta investigación, Pacheco, Pimentel y Roque (2016, p. 13) afirman que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Roldán, Cinthia Celeste, Montes Roca, Andy Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de residuos
Obras Hidráulicas
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha planteado determinar el porcentaje de remoción de plomo del agua del río Santa, sector Ticapampa, con el bio-filtro con residuos de café, Ancash. Asimismo, en lo que concierne a fundamentos de esta investigación, Pacheco, Pimentel y Roque (2016, p. 13) afirman que el residuo de café tiene la capacidad de bio-adsorción, la cual se debe a que la composición química de esta materia orgánica conserva taninos, polialginatos, péptidoglucanos, entre otros compuestos que permiten atrapar al metal pesado y dejarlo adherido a la superficie de adsorbente. De este modo, este proyecto se trata de una investigación aplicada de diseño experimental en su forma cuasi experimental, cuya población se designó infinita debido a que es un elemento dinámico, el cual es comprendido por el recurso hídrico del río Santa, por lo cual se plasmó un muestreo por conveniencia extrayéndose muestras simples o puntuales en 2 puntos. Además, los instrumentos utilizados fueron protocolos del pH del agua, de la concentración inicial de plomo disuelto y de la concentración final de plomo disuelto. Por otra parte, los resultados obtenidos en la investigación, determinan que el porcentaje de remoción de plomo del agua es del 99.61% utilizando el bio-filtro con residuos de café, cumpliendo con los estándares brindados por el ECA. Al mismo tiempo, procesando los datos obtenidos en laboratorio, se obtiene que los residuos de café en su óptima dosificación (34g) tienen una capacidad de bio-adsorción de 16.22 mg/g. Por consiguiente, se llegó a la conclusión que la cantidad de plomo en el agua del río Santa que se obtuvo al procesarlo con el bio-filtro con 34g, 36g y 38g de residuos de café fueron de 0.0021 mg/l, 0.0083 mg/l, 0.0101 mg/l respectivamente; los cuales están dentro de los parámetros del valor establecido por el ECA, cuyo valor es de 0.05 mg/l, logrando de esta manera remover el 99.61% de plomo en el agua del río Santa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).