Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa pública de la ciudad de Juliaca, 2022

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la correlación entre los constructos adicción a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de un colegio público de la ciudad de Juliaca; en ese sentido, se aplicó una metodología de tipo básica, no experimental, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Chu, Oshin Araceli, Cartagena Lopez, Karen Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Adicción a internet
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la correlación entre los constructos adicción a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de un colegio público de la ciudad de Juliaca; en ese sentido, se aplicó una metodología de tipo básica, no experimental, correlacional y de corte transversal; con una muestra no probabilística de 220 adolescentes con edades comprendidas desde los 14 hasta los 17 años. Los instrumentos utilizados para tal fin fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998), adaptada al Perú por Álvarez (2010) y validada por Domínguez et al., (2014). El resultado, según la prueba no paramétrica Rho de Spearman, determinó la existencia de una relación directa, de grado regular y estadísticamente significativa (rs= .617 y p< .001) entre las variables abordadas en este estudio, con un tamaño de efecto mediano (r2= .38). Por tal motivo, se concluyó que, al aumentar los índices de adicción a las redes sociales en los adolescentes, también se verá un incremento en los niveles de procrastinación en los adolescentes y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).