Adicción a las redes sociales y procrastinación en estudiantes de secundaria, Jaén 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación en estudiantes de secundaria, Jaén 2022. La investigación es de tipo aplicada-correlacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 230 alumnos del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafloque Torres, Maria Veronica, Quiroz Ramos, Cinthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Adolescentes
Adicción a internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación en estudiantes de secundaria, Jaén 2022. La investigación es de tipo aplicada-correlacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 230 alumnos del sexo femenino y masculino de 12 a 17 años, a quienes se les aplicó el inventario de Adicción a Redes Sociales (ARS), elaborado por Escurra y Salas y la escala de Procrastinación Académica (EPA) adaptado por Álvarez. Los principales resultados evidenciaron que los datos obtenidos presentan una distribución asimétrica, por lo que se utilizó el estadístico de Spearman para responder a los objetivos planteados. De esta manera se pudo comprobar que entre adicción a las redes sociales y procrastinación existe relación directa y significativa (.147*). Por otro lado, se observa que la adicción a las redes sociales es predominante en el nivel medio en el 56% de estudiantes; asimismo, se evidencia que la procrastinación está predominando el nivel medio en el 58% de participantes. Por lo que se concluye que, a mayor presencia de adicción a redes sociales, se incrementará la procrastinación en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).