Calidad de la atención y nivel de satisfacción del usuario de teleconsultas durante la pandemia covid-19 del HNAAA Chiclayo

Descripción del Articulo

En esta investigación tiene como finalidad; determinar la relación que existe entre calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario de teleconsulta durante la pandemia COVID_19 del HNAAA Chiclayo, 2020. Su metodología fue un estudio de enfoque cuantitativo correlacional y con un diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ruiz, Yesenia Medalit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta investigación tiene como finalidad; determinar la relación que existe entre calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario de teleconsulta durante la pandemia COVID_19 del HNAAA Chiclayo, 2020. Su metodología fue un estudio de enfoque cuantitativo correlacional y con un diseño no experimental transversal. Estuvo conformada por un total de 225 pacientes, y la muestra se sacó con la fórmula de poblaciones finitas y salió un promedio de 143 pacientes para la aplicación del instrumento. Como técnicas e instrumentos se utilizó la encuesta para las variables en estudio la cual se validó por tres expertos. Como resultados se obtuvo que a un nivel de significancia de 0,000<0,05, y con un coeficiente de correlación de Pearson (r2=0,405), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; por lo tanto, se acepta que existe una relación moderada entre la calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario de teleconsulta durante la pandemia COVID_19 del HNAAA Chiclayo, 2020. Se concluye que, en la satisfacción del usuario de la teleconsulta, predominó el nivel insatisfecho. Situación que se puede atribuir a la falta del contacto presencial entre los médicos y el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).