Percepción del valor público del plan estratégico frente a las enfermedades no transmisibles en usuarios de una unidad ejecutora sanitaria, Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del valor público del plan estratégico frente a las enfermedades no transmisibles en usuarios de una unidad ejecutora sanitaria en Apurímac. Es un estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico, participaron dos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Calidad de servicio Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del valor público del plan estratégico frente a las enfermedades no transmisibles en usuarios de una unidad ejecutora sanitaria en Apurímac. Es un estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico, participaron dos usuarios externos, un prestador de servicios sanitarios y un coordinador regional, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada. Se estableció que existen deficiencias en el planeamiento estratégico frente a las enfermedades no transmisibles, emergiendo un tercer eje temático, no considerado en la teoría preexistente del valor público, siendo este el prestador de servicios; asimismo se estableció nuevos datos emergentes como parte del concepto del valor público, los cuales son: atención personalizada, atención diferenciada, capacitación especifica, marketing sanitario, estrategias de compras regionales, telesalud aplicada en la atención de enfermedades no transmisibles, compromiso profesional, compromiso del propio usuario y uso del idioma nativo. Se establece como conclusión que es importante la suma de Se concluyó que existe un espacio teórico ausente con respecto al valor público, que brinde la percepción desde la efectividad – costo – beneficio, por lo que autor recomienda profundizar el conocimiento del valor público en general teniendo como actor indispensable al prestador de los servicios públicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).