Políticas públicas y planeamiento estratégico frente a las enfermedades no transmisibles en Perú, durante la pandemia 2020-2022

Descripción del Articulo

Las políticas públicas y el planeamiento estratégico son procesos que buscan satisfacer las expectativas de los ciudadanos. Objetivo: Determinar si las políticas públicas y el planeamiento estratégico peruano se adaptaron a los cambios provocados por la pandemia mundial por SARS-COV 2, en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utani Damian, Sonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Planificación estratégica
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las políticas públicas y el planeamiento estratégico son procesos que buscan satisfacer las expectativas de los ciudadanos. Objetivo: Determinar si las políticas públicas y el planeamiento estratégico peruano se adaptaron a los cambios provocados por la pandemia mundial por SARS-COV 2, en pacientes con ENT y su riesgo de mortalidad. Metodología: Se utilizó el enfoque cualitativo, estableciendo un estudio de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal, exploratorio y con método de análisis por revisión documental. Resultados: Se dio a conocer los lineamientos, objetivos estratégicos y las acciones estratégicas de cada uno de las unidades de análisis escogidas, permitiendo agruparlas de acuerdo al grado de importancia que se le dio a nivel de gobierno nacional, sectorial y regional a las enfermedades no trasmisibles en relación a la mortalidad que se presenta en combinación con la infección por SARS-COV 2. Discusión: No se cumple la teoría del equilibrio punteado aplicado a las políticas públicas, ya que no se ha generado un viraje en las decisiones frente a una situación de desastre. Conclusiones: Se ha establecido que en muchos de los casos no existe una conexión entre los lineamientos propuestos con los objetivos priorizados y las acciones estratégicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).