Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arteaga Pinazo, Jesus Ramon', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La telemedicina y el teletrabajo no son fenómenos laborales recientes, han sido implementados desde la última década del siglo pasado y ante la presencia de la pandemia producida por el virus Covid-19, han tenido un avance vertiginoso, inesperado e incluso desordenado en su ejecución. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar la percepción sobre la telemedicina en una unidad ejecutora apurimeña desde la perspectiva de prestadores de servicios sanitarios en modalidades de trabajo flexibles. El abordaje de la investigación se dio usando el enfoque cualitativo, siendo de tipo básico, con un diseño no experimental transversal exploratorio y con método de análisis fenomenológico. La población se estableció en base al número de profesionales en modalidad de trabajo flexible de una unidad ejecutora de la región Apurímac durante el semestre 2021 -I, se utilizó com...
2
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del valor público del plan estratégico frente a las enfermedades no transmisibles en usuarios de una unidad ejecutora sanitaria en Apurímac. Es un estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico, participaron dos usuarios externos, un prestador de servicios sanitarios y un coordinador regional, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada. Se estableció que existen deficiencias en el planeamiento estratégico frente a las enfermedades no transmisibles, emergiendo un tercer eje temático, no considerado en la teoría preexistente del valor público, siendo este el prestador de servicios; asimismo se estableció nuevos datos emergentes como parte del concepto del valor público, los cuales son: atención personalizada, atención diferenciada, capacitación especifica, marketing sanitario...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la política multisectorial sanitaria y planificación estratégica en Perú, 2024 – 2026 favorecen la reducción de los costos sociales provocados por los daños no transmisibles. Fue un estudio de tipo básico con enfoque cualitativo, y con el uso del diseño fenomenológico y el diseño de revisión documental, participaron siete participantes, de los cuales dos eran gestores, dos prestadores de servicios sanitarios y tres cuidadores de paciente con daño no transmisible, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada y posteriormente se analizó si dichos resultados formaban parte de un problema público tomados en cuenta en la política multisectorial sanitaria y en los planes estratégicos de las regiones del Perú. Se logro establecer que existen subcategorías y códigos emergentes a posterior...