Telemedicina en una unidad ejecutora apurimeña desde la perspectiva de los prestadores de servicios sanitarios en modalidades de trabajo flexibles
Descripción del Articulo
La telemedicina y el teletrabajo no son fenómenos laborales recientes, han sido implementados desde la última década del siglo pasado y ante la presencia de la pandemia producida por el virus Covid-19, han tenido un avance vertiginoso, inesperado e incluso desordenado en su ejecución. El objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telemedicina Teletrabajo COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La telemedicina y el teletrabajo no son fenómenos laborales recientes, han sido implementados desde la última década del siglo pasado y ante la presencia de la pandemia producida por el virus Covid-19, han tenido un avance vertiginoso, inesperado e incluso desordenado en su ejecución. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar la percepción sobre la telemedicina en una unidad ejecutora apurimeña desde la perspectiva de prestadores de servicios sanitarios en modalidades de trabajo flexibles. El abordaje de la investigación se dio usando el enfoque cualitativo, siendo de tipo básico, con un diseño no experimental transversal exploratorio y con método de análisis fenomenológico. La población se estableció en base al número de profesionales en modalidad de trabajo flexible de una unidad ejecutora de la región Apurímac durante el semestre 2021 -I, se utilizó como instrumento de recolección de datos la guía de entrevista semiestructurada la cual fue validada por expertos y se aplicó a nueve participantes que cumplían el criterio de ser teletrabajadores aplicando telemedicina consiguiendo sus percepciones sobre dicho fenómeno. Se concluyó que los teletrabajadores que aplican la telemedicina consideran que la modalidad debe permanecer, pero con ciertas adaptaciones que permitan mejorar la calidad de atención en salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).