Sistema de gestión de seguridad para reducir riesgos laborales de la empresa Astilleros Luguensi S.A.C Chimbote – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación conto con el propósito de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para reducir Riesgos Laborales, el diseño de investigación fue experimental, la muestra que se tomo fue de 40 trabajadores que están dentro del área operativa. Se aplicaron instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Roca, Kevin Teofilo, Diaz Salas, Hilda Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Gestión de seguridad
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación conto con el propósito de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para reducir Riesgos Laborales, el diseño de investigación fue experimental, la muestra que se tomo fue de 40 trabajadores que están dentro del área operativa. Se aplicaron instrumentos como el Check list para determinar el nivel de cumplimiento de los lineamientos según la Ley Nº29783, además de un cuestionario de preguntas para evaluar el nivel de conocimiento a los trabajadores sobre el SGSST, por otro lado, se usó instrumentos como el dosímetro para poder evaluar el nivel de riesgo del ruido y mediante una guía de observación se elaboró la matriz IPERC, Se propuso el SGSST elaborándose las etapas: política, organización, planificación aplicación, y evaluación; con el fin de establecer una cultura preventiva de accidentes y disminución de riesgos laborales. Se establecieron procedimientos de trabajo para reducir los riesgos altos esto ayudo a reducir los niveles a riesgo a un grado medio donde covid-19 disminuyo a un 30%, el izamiento y de cargas con grúas 5%, la presencia de exposición a humos metálicos 4%, los trabajos en altura 20% y por último la energía eléctrica a un 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).