Derecho a la desconexión digital y el trabajo remoto en trabajadores del sector privado, distrito de San Isidro, 2021

Descripción del Articulo

El derecho a la desconexión digital, es aquel que permite a los trabajadores desconectarse de toda tecnología relacionada a lo laboral luego de culminada su jornada laboral. Partiendo de ello, el objetivo general de esta investigación fue analizar cuál es la necesidad de regular el derecho a la desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbaran Bustamante, Xiomara Neyliht, Ganggini Garcia, Giulianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Remoto
Tecnologías de información
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho a la desconexión digital, es aquel que permite a los trabajadores desconectarse de toda tecnología relacionada a lo laboral luego de culminada su jornada laboral. Partiendo de ello, el objetivo general de esta investigación fue analizar cuál es la necesidad de regular el derecho a la desconexión digital frente al trabajo remoto en trabajadores del sector privado Distrito San Isidro, 2021. En respuesta al objetivo mencionado se empleó el método de análisis de datos hermenéutico, inductivo y descriptivo. Teniendo un enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo, diseño de teoría fundamentada y las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la entrevista y análisis documental. Concluyendo que existe la necesidad de regular el derecho a la desconexión digital, ya que en la actualidad las normas establecidas al respecto solo son vigentes mientras dure el estado de emergencia sanitaria; pues al término de este periodo, los trabajadores del sector privado que realizan trabajo remoto permanentemente quedarían en desprotección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).