Desconexión digital en el teletrabajo y trabajo remoto en Perú, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda la problemática que surge por el uso acelerado de las tecnologías de la información y comunicación en el trabajo, sobre todo, entre los años 2020- 2021, que se aplica en mayor medida el teletrabajo y trabajo remoto. Por ello, se planteó como objetivo analizar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vicuña, Jannet Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11132
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Trabajo remoto
Desconexión digital
Tiempo de trabajo
Derecho al descanso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se aborda la problemática que surge por el uso acelerado de las tecnologías de la información y comunicación en el trabajo, sobre todo, entre los años 2020- 2021, que se aplica en mayor medida el teletrabajo y trabajo remoto. Por ello, se planteó como objetivo analizar la necesidad de regular la desconexión digital en el teletrabajo y trabajo remoto en Perú. La investigación se realizó con el enfoque cualitativo, utilizando el diseño fenomenológico, complementado con métodos afines, como el estudio de caso, análisis documental y entrevistas a profundidad a expertos en el tema. Se encontró que es necesaria la regulación del derecho a la desconexión digital en Perú, ya que, permite garantizar otros derechos como la jornada máxima, el descanso y la salud; los empleadores tienen el deber de implementar políticas internas para efectivizar este derecho. Por lo tanto, sería conveniente el desarrollo de este derecho en la legislación sobre jornada de trabajo y en la ley de seguridad y salud en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).