Regulación del derecho a la desconexión digital en el trabajo remoto y presencial durante el estado de emergencia sanitaria por la Covid-19

Descripción del Articulo

El presente propone la regulación del derecho a la desconexión digital en la legislación peruana, con el principal objetivo de brindar seguridad jurídica a los trabajadores de las diversas modalidades laborales que surgieron a razón del estado de emergencia generado por la propagación del virus de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tecse Alagon, Nishida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desconexión digital
Tecnologías de la información y comunicación
Teletrabajo
Trabajo remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente propone la regulación del derecho a la desconexión digital en la legislación peruana, con el principal objetivo de brindar seguridad jurídica a los trabajadores de las diversas modalidades laborales que surgieron a razón del estado de emergencia generado por la propagación del virus de la Covid-19. Que el uso desmedido de mecanismos tecnológicos para la prestación de servicios utilizados por las instituciones públicas y empresas, ha generado la vulneración de derechos conexos a la desconexión digital, como son: el derecho a la salud, privacidad o intimidad, igualdad y conciliación familiar. Para lo cual el presente utiliza el tipo de enfoque cualitativo y tipo de procedimiento metodológico teórico-propositivo, que permita la regulación del derecho de desconexión digital en el ordenamiento jurídico peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).