Implementación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa textil SJL-2023
Descripción del Articulo
Se buscó determinar en qué medida la implementación de la metodología SMED mejorará la productividad en el área de estampado, la investigación es de diseño pre experimental con un enfoque cuantitativo; la población del estudio se basa en el proceso de estampado de polos en las diversas categorías lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología SMED Transformación de actividades Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Se buscó determinar en qué medida la implementación de la metodología SMED mejorará la productividad en el área de estampado, la investigación es de diseño pre experimental con un enfoque cuantitativo; la población del estudio se basa en el proceso de estampado de polos en las diversas categorías los meses de octubre y noviembre usando una muestra censal. Se realizó un análisis de actividades internas, externas; luego se transformaron las actividades internas en externas y se eliminaron las que no generaban valor; con esta metodología se pudo mejorar el tiempo de máquina parada producto del cambio de lote pasando de 275.984 minutos a 231.767 minutos; obteniendo como resultado la mejora de la productividad pasando de 0.4968 a 0.7382; se concluyó que la implementación de la metodología fue exitosa consiguiendo una mejora en la productividad de 48.58%, además de conseguir una VAN de s/. 3,429.21 soles lo cual muestra la viabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).