Fortalecimiento de las competencias comunicativas a través de las infografías en la región Piura 2023
Descripción del Articulo
En el trabajo académico se planteó como propósito de investigación el determinar fortalecimiento de competencias comunicativas a través infografías en estudiantes de una institución educativa de Piura, 2024; las teorías que han permitida dar un sustento al trabajo han sido teoría constructiva implíc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias comunicativas Infografía Comprensión de textos Procesos didácticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el trabajo académico se planteó como propósito de investigación el determinar fortalecimiento de competencias comunicativas a través infografías en estudiantes de una institución educativa de Piura, 2024; las teorías que han permitida dar un sustento al trabajo han sido teoría constructiva implícita de la escritura, teoría de Dell Hymes y teoría del diseño de la información aplicada en la infografía. Siguió la perspectiva de una investigación de tipo básica, con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, la población está conformada por 60 estudiantes y para la muestra sólo participaron 7, el instrumento utilizado en el recojo de datos fue la guía de entrevista, dentro del los principales resultados se determina que los estudiantes logran combinar diversas habilidades, conocimientos y aptitudes para comprender textos. Dominan los procesos didácticos de la escritura, son competentes para escribir diversos tipos de textos, su comprensión textos es a nivel literal, inferencial y crítico, hacen uso de los procesos didácticos de la escritura relacionados con la planificación y revisión, además conocen la estructura de la infografía, sus diversos usos diferenciando, al igual que los tipos de infografías, logran indicar sus elementos, sus diversos usos diferenciando los diversos momentos, al igual que los tipos ya que hacen uso de infografías informativas, cronológicas y secuenciales. Se concluye que los estudiantes han desarrollado sus competencias comunicativas a través infografías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).