Estrés y procrastinación académica en mujeres víctimas de violencia en el noviazgo de una universidad en Lima Norte, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y la procrastinación académica en víctimas de violencia en el noviazgo en una universidad de Lima norte, 2023. La investigación fue de tipo correlacional descriptiva y de diseño no experimental, de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mina Taipicuri, Jennifer Joan, Valencia De la Cruz, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Procrastinación académica
Violencia en el noviazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y la procrastinación académica en víctimas de violencia en el noviazgo en una universidad de Lima norte, 2023. La investigación fue de tipo correlacional descriptiva y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 350 estudiantes, a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el inventario SISCO SV-21 para medir el estrés académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) para la medir la procrastinación académica. Adicionalmente se usó el inventario CUVINO-R para segmentar a la población que sufre violencia en el noviazgo. De los resultados obtenidos, se pudo identificar que el estrés y la procrastinación académica se relacionan de forma directa moderada (Rho r=.692). También se identificaron los niveles de estrés académico demostrando un nivel de intensidad moderado de estrés académico en las mujeres víctimas de violencia en el noviazgo (78.6%), nivel alto de procrastinación académica en mujeres víctimas de violencia en el noviazgo (90%). Así mismo, se pudo notar que existe relación directa y moderada entre el estrés académico y la dimensión postergación de actividades (rs=.492; p<.001) y con la dimensión autorregulación académica (rs=.631; p<.001) en mujeres víctimas de violencia en noviazgo. Por otro lado, se pudo apreciar que existe relación directa y moderada entre procrastinación académica y la dimensión estresores (rs=.344; p<.001), y con la dimensión de síntomas (rs=.746; p<.001); sin embargó, se halló una relación inversa y significativa con la dimensión estrategias de afrontamiento (rs=-.237; p<.001) en mujeres víctimas de violencia en el noviazgo en una universidad de Lima Norte, 2023. En conclusión, se confirmó que existe correlación directa moderada entre estrés y procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).