Violencia dentro del noviazgo: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuáles son los factores que predominan en la violencia dentro del noviazgo según artículos revisados entre los años 2011-2021, se seleccionaron 57 artículos de investigación y después de una revisión detallada la unidad de análisis quedó conformada por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Noviazgo Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuáles son los factores que predominan en la violencia dentro del noviazgo según artículos revisados entre los años 2011-2021, se seleccionaron 57 artículos de investigación y después de una revisión detallada la unidad de análisis quedó conformada por 22 artículos científicos. La presente investigación responde a un estudio teórico y se fundamenta mediante el diseño de revisión sistemática de base de datos como lo son scielo, redalyc, academo, international journal of psychological reserach, y medisur las cuales refieren sobre las variables a trabajar, violencia y noviazgo. Por otro lado, se realizó un análisis documental y como instrumento se utilizó la lista de cotejo. Los resultados nos muestran que el mayor porcentaje se centra en el factor social con un 50 %. Seguido, se encuentran los factores de tipo psicológico con un 25% y finalmente, el de tipo sociodemográfico también con un 25%. Llegando a la conclusión de que los factores de mayor influencia fueron los ya mencionados anteriormente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).