Violencia en el noviazgo en América Latina: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

En el presente artículo se presentan los resultados sobre los factores asociados y el tipo de violencia que predominan durante el noviazgo en América Latina. Ciñéndose al diseño de revisión sistemática, se localizaron 52 referencias iniciales de 6 bases de datos tales como: Redalyc, Dialnet, Ebsco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz López, Jennyfer Anita, Silva Altamirano, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Víctimas de violencia en el noviazgo
Violencia de género
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo se presentan los resultados sobre los factores asociados y el tipo de violencia que predominan durante el noviazgo en América Latina. Ciñéndose al diseño de revisión sistemática, se localizaron 52 referencias iniciales de 6 bases de datos tales como: Redalyc, Dialnet, Ebsco, Scielo, Science Direct y Doaj; de las cuales, sólo 20 artículos cumplían con los criterios pre-establecidos y exigidos siendo como tal la unidad de análisis. Por consiguiente y de acuerdo con lo anterior se evidenció que los factores asociados con mayor prevalencia en cuanto a la violencia durante el noviazgo en América Latina fueron demográficos y familiares en estos últimos cinco años y como consecuencia han sido fuente de conocimiento para dar paso a los actos agresivos entre pares. Así también, se demostró que los tipos de violencia tanto psicológica como física continúan incrementándose y presentándose con el pasar de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).