Factores psicosociales asociado a la violencia en el noviazgo en adolescentes. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores psicosociales asociado a la violencia en el noviazgo en adolescentes, entre los años 2015 y 2020. La metodología aplicada es de tipo básico y diseño teórico, específicamente una revisión sistemática. La búsqueda bibliográ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Noviazgo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores psicosociales asociado a la violencia en el noviazgo en adolescentes, entre los años 2015 y 2020. La metodología aplicada es de tipo básico y diseño teórico, específicamente una revisión sistemática. La búsqueda bibliográfica se efectuó en las bases de datos de Scielo, Rearchgate, Sciencedirect, Redalyc, Scopus, Dialnet y Proquest. Se hallaron 18 artículos los cuales cumplían con el criterio de inclusión. Los resultados encontrados hacen referencia que los factores asociados la violencia son los estereotipos de idealización del amor, la edad, el nivel de educación, la cultura, los factores clínicos relacionados con el consumo de alcohol y las drogas, son consideradas escenarios que contribuyen a que se efectué la violencia. Finalmente se concluye que los psicosociales asociados a la violencia dentro del noviazgo en adolescentes se deben a los factores socio ecológico, psicológicos, clínico, cultural e interpersonal y contextual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).