Estrategia contra la violencia familiar desde un enfoque de salud pública y de derechos humanos, San Martín

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo diseñar una estrategia contra la violencia familiar desde un enfoque de salud pública y de derechos humanos, San Martín. Asimismo, se planteó evaluar la manera en que el Gobierno Regional de San Marín ha implementado Políticas Públicas para combatir la Violencia de la Mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Bocanegra, Evelyn Margarita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132166
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas públicas
Enfoque de salud pública
Derechos humanos
Violencia contra la mujer
Grupo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo diseñar una estrategia contra la violencia familiar desde un enfoque de salud pública y de derechos humanos, San Martín. Asimismo, se planteó evaluar la manera en que el Gobierno Regional de San Marín ha implementado Políticas Públicas para combatir la Violencia de la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar durante el periodo 2010-2020, desde un enfoque de salud pública y de derechos humanos. Es así que, desde un enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada y de tipo básico, se aplicó entrevistas a expertos y el análisis de fuente documental. Los resultados advierten que, si bien existe una importante normativa y jurisprudencia sobre la problemática de la violencia contra la mujer, esta no se ha llevado a cabo desde un enfoque de salud pública y de derechos humanos en la región San Martín. Evidenciándose en el tratamiento que reciben las víctimas de violencia, en la poca capacidad operativa para atender estos casos y la débil efectividad de las medidas de protección que se ordenan. Es por ello, que la investigación plantea acciones concretas para que las instancias regionales asuman estrategias más operativas y efectivas a tan hondo problema. Creemos que, si existe decisión política, la situación de las personas más vulnerables, puede mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).