Análisis de las denuncias registradas por infracción a la ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en el departamento de Piura desde enero del 2016 a octubre del 2019

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido por finalidad realizar un análisis descriptivo de las denuncias registradas por infracción a la ley N°30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en el departamento de Piura desde enero del 2016 a oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroga Girón, Rosanna Stephanie, Vílchez Sosa, Jeanifer Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2550
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Agresor
Violencia familiar
Víctima
Violencia contra la mujer
Grupo familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido por finalidad realizar un análisis descriptivo de las denuncias registradas por infracción a la ley N°30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en el departamento de Piura desde enero del 2016 a octubre del 2019. En la cual se ha abordado los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres y los integrantes del grupo familiar, mediante la recolección de datos de las denuncias registradas en el Departamento de Piura, clasificados como violencia familiar. La investigación es de tipo descriptiva, la población en estudio estuvo conformada por 281 177 denuncias de violencia registrados en las Comisarias ” de las 8 provincias del Departamento de Piura desde enero del 2016 a octubre del 2019, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionando 43 457 denuncias registradas por infracción a la ley N°30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el estudio tuvo un enfoque cualitativo, que empleó un diseño no experimental de corte transversal, basándose en la técnica de recolección de datos. El análisis de los resultados de la investigación muestra que, de las 43 457 denuncias registradas desde enero del 2016 a octubre del 2019, El 45% de las victimas denunciaron haber sufrido violencia Psicológica, siendo este el tipo de violencia más frecuente. Hasta el mes de octubre del 2019 se registró que el 49,1% de las denuncias fueron también del tipo de Violencia Psicológica, notándose así un incremento desde enero del 2016 a octubre del 2019. La violencia se originó por problemas de alcoholismo, motivo que predomina en el 30% de los casos denunciados. Asimismo, el 22% de los casos ocurre por problemas conyugales y el 17% por problemas familiares. Las denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el Departamento de Piura están lideradas por la Provincia de Piura, con un total de 24 530 denuncias registradas, seguida de la Provincia de Sullana con 8 367 casos y la Provincia de Talara con 4200 casos denunciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).