La motivación de las decisiones judiciales desde el enfoque de genero en procesos de violencia contra la mujer en el distrito judicial de San Martin - periodo 2019
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por finalidad conocer si a través de las sentencias emitidas en procesos de violencia contra la mujer en el distrito judicial de San Martín, estas se motivan con criterios de enfoque de género. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo, de tipo no experimental, empleando encues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad Derechos Humanos e Inclusión Social Motivación Decisiones judiciales Violencia contra la mujer Enfoque de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio tuvo por finalidad conocer si a través de las sentencias emitidas en procesos de violencia contra la mujer en el distrito judicial de San Martín, estas se motivan con criterios de enfoque de género. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo, de tipo no experimental, empleando encuestas (escala de Likert), las mismas que fueron validadas por juicio de expertos y de confiabilidad a través de prueba de Alpha de Cronbach. El instrumento fue aplicado a los magistrados y personal jurisdiccionales (especialistas judiciales), del distrito judicial de San Martín-Tarapoto. Los datos obtenidos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS y calculados estadísticamente. Es así que de los encuestados se advirtió un alto índice de falta de motivaciónde las decisiones judiciales mediante enfoque de género en procesos de violencia de género, las mismas que no estarían eliminando diferencias arbitrarias entre mujeres y hombres; qué si bien el juzgador conoce de los estándares jurídicos internacionales, estos no son aplicados porlos mismos. Concluyéndose que la investigación en general obtuvo en un alto porcentaje la confirmación de nuestras ideas propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).