Programa “Educando con amor” para el aprendizaje en el nivel inicial en una institución educativa pública. Cusco – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio realizado fue determinar la efectividad del programa “Educando con amor” para el aprendizaje en el nivel inicial en una institución educativa pública de Cusco – 2023. Para ello se aplicó enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo comprendido dentro del paradigm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123820 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje significativo Escucha activa Muestra de afecto Muestra de respeto Práctica de la amabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general del estudio realizado fue determinar la efectividad del programa “Educando con amor” para el aprendizaje en el nivel inicial en una institución educativa pública de Cusco – 2023. Para ello se aplicó enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo comprendido dentro del paradigma positivista, siendo la investigación aplicada de diseño preexperimental. La muestra fue compuesta por 12 educandos de 3, 4 y 5 años, los cuales conformaron el grupo experimental, se utilizó el cuestionario como instrumento de recogida de datos. Los resultados muestran que la implementación de la pedagogía de la ternura mediante el programa Educando con Amor favoreció a las dimensiones muestra de afecto, práctica de la amabilidad, muestra de respeto y escucha activa lográndose el nivel satisfactorio en el 25,00%, 75,00%; 66,67% y 83,33% respectivamente. Se concluye que, la aplicación del programa Educando con Amor genera efectos positivos, significativos y explica el 20,6% del aprendizaje de los educandos del nivel inicial en una institución educativa pública de Cusco – 2023; además se alcanzó el nivel satisfactorio en el 83,33% de escolares y se demostró la existencia de diferencias significativas entre el pre y pos test, con un valor de 55,000 y significancia de 0,002 en la prueba de Wilcoxon. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).