Actitud hacia la violencia de género de estudiantes de secundaria de una institución educativa secundaria nacional - Puno 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general describir el nivel de actitud hacia la violencia de género en adolescentes de una institución educativa secundaria Nacional de Taquile – Puno 2021. Fue un estudio básico de nivel descriptivo con un corte transversal. La población de estudio estuvo compu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Violencia de género Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general describir el nivel de actitud hacia la violencia de género en adolescentes de una institución educativa secundaria Nacional de Taquile – Puno 2021. Fue un estudio básico de nivel descriptivo con un corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por adolescentes de 12 a 17 años de edad, teniendo una muestra de 98 estudiantes entre varones y mujeres, los datos fueron recopilados a través de la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género (AVG), Ladines 2020. El estudio dio como resultados que en un 87.8% de los adolescentes mostraron una actitud favorable hacia la violencia de género en un nivel medio alto y el 9.2% en un nivel alto, así mismo se evidencio que hay una actitud favorable hacia el dominio y control, un 55% en el nivel medio alto y un 45% en el nivel alto, ahora con referencia a la actitud hacia la justificación de la violencia, el 63% de adolescentes muestras una actitud favorable en un nivel medio alto y un 34% en el nivel alto, finalmente se concluyó, que hay una actitud de normalización hacia la violencia de género en los adolescentes encuestados y esta violencia se da en sus dos dimensiones de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).