Actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de una institución educativa de Barranca, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de una institución educativa de Barranca, 2020. Es un estudio básico, de nivel descriptivo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por adolescentes de una instituc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Violencia en adolescentes Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de una institución educativa de Barranca, 2020. Es un estudio básico, de nivel descriptivo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por adolescentes de una institución educativa con una muestra de 184 estudiantes, el muestreo no probabilístico voluntario; los datos fueron recopilados a través de la Escala de Actitudes hacia la violencia de género (EAHV) de Chamorro y Salas (2019). Se encontró que el 50,8% de los adolescentes mostraron una actitud de rechazo hacia la violencia de género, se evidenció una actitud de rechazo tanto en las actitudes cognitivas (57,3%), en las actitudes afectivas (62,2%) y las actitudes conductuales (47,6%). Un 50% de ambos sexos manifestaron rechazo a este tipo de violencia y un 35,4% de mujeres y un 38,2% de hombres adolescentes se mostraron indiferentes. En conclusión, se evidenció una actitud de rechazo hacia la violencia de género, como en las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).