Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en los adolescentes de Instituciones Educativas públicas de Lima Norte

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló direccionado al estudio de la violencia de género y su relación con el sexismo, por ello, se planteó como objetivo principal analizar la relación, a modo de correlación entre las actitudes hacia la violencia de género y el sexismo en adolescentes de Lima Metropolita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Zamudio, Marcia Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Adolescentes - Psicología
Sexismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló direccionado al estudio de la violencia de género y su relación con el sexismo, por ello, se planteó como objetivo principal analizar la relación, a modo de correlación entre las actitudes hacia la violencia de género y el sexismo en adolescentes de Lima Metropolitana, para ello se empleó un diseño no experimental de corte transversal, asimismo, el tipo fue correlacional-descriptiva y contó con la participación de 324 estudiantes con edades entre los 12 y 17 años. Los resultados demostraron una correlación directa y moderada entre el sexismo y las actitudes hacia la violencia de género (rho=0.30) lo cual sugiere que personas con una postura machista tendrán mayor predisposición a ejercer violencia contra la mujer; por otro lado, se evidenció que existe diferencia de grupo en función del género con respecto al sexismo, siendo los hombres quienes tienen mayor predisposición a desarrollar una actitud sexista en comparación con la mujer (p<0.05). Por último, se concluye que los adolescentes cuyo contexto familiar se encuentre posturas machistas por parte de uno de los progenitores, asimismo, se desenvuelva en un ambiente violente, estará predispuesto a ejercer las mismas conductas en sus relaciones sentimentales, normalizando dicho accionar y representándolo como el modelo de relación entre hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).