Sexismo ambivalente y actitud hacia la violencia de género en adolescentes de tres instituciones educativas de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre sexismo ambivalente y las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas públicas. Fueron considerados como instrumentos, el cuestionario de Detección de Sexismo en Adolescentes – DSA de Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vieira de Oliveira, Danielle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Violencia
Género
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre sexismo ambivalente y las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas públicas. Fueron considerados como instrumentos, el cuestionario de Detección de Sexismo en Adolescentes – DSA de Recio, Cuadrado y Ramos (2007) y el Cuestionario de Actitud hacia la Violencia de Género de Espinoza, Salas y Flores (2017), los cuales presentaron adecuados índices de validez y fiabilidad. La muestra estuvo conformada por 117 adolescentes hombres (46) y mujeres (71) de 3 instituciones educativas estatales de Chiclayo. En los resultados encontramos que predominan el nivel medio de sexismo ambivalente, tanto en la escala general (59,0%) como en las subescalas sexismo hostil (47,0%) y sexismo benévolo (67,5%). En las actitudes hacia la violencia de género encontramos niveles altos, tanto en la escala general (59,8%), como en subescalas cognitiva (58,2%), afectiva (57,2%) y conductual (60,7%), evidenciándose el predominio de la actitud conductual en la población adolescente. Además, hallamos una correlación positiva y significativa entre el sexismo ambivalente y las actitudes hacia la violencia de género (p<,05; r=,199*); así mismo, encontramos que la dimensión sexismo hostil se relaciona de manera altamente significativa con las actitudes cognitivas (r=,560; p<,01), de manera significativa con las actitudes (r=,316; p<,05) y no se relacionan con las actitudes conductuales. Finalmente, concluimos que sí influye en las actitudes favorables hacia la violencia de género, la estructuración de pensamientos sexistas y discriminatorios hacia la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).