Clima social familiar y actitud hacia la violencia de género en adolescentes -Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló bajo ODS 5. El cuál tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y las actitudes hacia la violencia de género en adolescente 2024. La muestra estuvo conformada por 320 adolescentes del quinto de secundaria, con edades entre 15 a 17. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Cieza, Yrma Julliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Adolescente
Familia
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló bajo ODS 5. El cuál tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y las actitudes hacia la violencia de género en adolescente 2024. La muestra estuvo conformada por 320 adolescentes del quinto de secundaria, con edades entre 15 a 17. Se realizó bajo una metodología de tipo básica, con un alcance correlacional de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron: Escala de Clima Social Familiar (FES) y la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género. Los resultados mostraron que el nivel del clima social familiar fue alto en un 78.8%, y el 84.1% de los estudiantes presentaron niveles altos de actitudes hacia la violencia de género. Finalmente, se encontró una correlación inversa (rho= -0.443 y p=0.000), es decir que a medida que el clima familiar es favorable, la actitud hacia la violencia de género disminuye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).